El fenómeno de los grupos

. 28 may 2008
1 comentarios

Con este primer post que voy a escribir me gustaría dar pie a un nuevo tema que nos incumbe a todos: cómo aprendemos en equipo. Para ello voy a empezar hablando de la emocionalidad.*

Todos sabemos que los “grupos” son todo un fenómeno por descubrir. Cada grupo tiene su velocidad, su carácter, sus comportamientos y sus crisis. La vida de un grupo depende en gran medida de quienes la componen, de sus inquietudes, de sus valores... pero es verdad que hay métodos para que un equipo avance.

Si hay algo que voy aprendiendo en Team Academy y en manahmana es lo rápido que cambia la emocionalidad de los participantes de un grupo. Yo personalmente desde las 8 de la mañana hasta las 19:00 de la tarde he podido variar mis emociones unas 20 veces y mi estado de ánimo otras tantas. Esto viene en gran medida por cómo se encuentra la emocionalidad de mis compañeros cuando llegan de una reunión, cuando se van a otra... así hablamos del contagio de las emociones.

Yo personalmente he aprendido que no tengo por qué estar todo el día diciendo a todos lo que me preocupa, lo que me deja de preocupar, lo que me da miedo... ya que esto hace que los demás también se planteen algunas cosas que en realidad son insignificantes y obstruye el avance del equipo.

* Emocionalidad: La emocionalidad es lo que se refiere a nuestras emociones y a nuestros estados de ánimo. Emociones: cambio dentro de nuestras posibilidades por unos determinados acontecimientos. Estados de ánimo: una emocionalidad que no es consecuencia de unas condiciones específicas.

“Nuestro mundo reside en la emocionalidad en que estemos; si ésta cambia, el mundo también cambiará con ella”

Team Mastery: aprendiendo a aprender

. 26 may 2008
0 comentarios


Escribo hoy desde Jyväskyla, donde estoy desde el pasado miércoles comenzando mi camino para desarrollar mis habilidades como coach.

Hemos empezado la segunda edición del Team Mastery, con Johannes Partanen como guía en este camino que nos llevará año y medio de aprendizaje por toda Europa. El primer seminario ha sido aquí, a escasos metros de Jyväskyla, en un idílico entorno Finlandés (no faltaba ni el pertinente lago ni la sauna). La siguiente parada será en Euskadi, coincidiendo con en el primer aniversario de Team Academy Euskadi el 25 de Septiembre (celebración a la que estáis todos cordialmente invitados, ya os daremos pronto más información sobre el tema).

La primera de las multiples sorpresas que me he llevado estos días me la dió el grupo. Un grupo más joven y orientado a la acción de lo que me esperaba. Hay gente de Team Academy Holanda, emprendedores finlandeses, emprendedoras eslovenas con la idea de crear Team Academy Slovenja, SOL España también estaba aquí, los futuros coach de Mondragon Team Factory, Labein y servidor. Personalmente no tengo la menor idea de qué papel juego en todo esto, sé que quiero participar en este nuevo modelo de aprendizaje, pero aún no sé que me depara el futuro. Sólo sé que merece la pena el esfuerzo (esperemos que la Sincronicidad de Jaworski haga su aparición tarde o temprano).
Resulta extraño para un txantxiku escribir esto el día siguiente de un domingo de Korpus, tan lejos de Oñati. Se extraña el olor a junco y orly, así como el lejano eco de las castañuelas.

El master ha sido una intensa experiencia de aprendizaje colectivo. Y sobre ésto, el aprendizaje, hemos tratado durante estos 3 días. Dialogando sobre el diálogo en sí, el aprendizaje en grupo, los modelos mentales, el enseñar vs. el aprender, la importancia de la confianza y la honestidad y el papel del coach en todo el proceso.
Poco a poco y mientras vaya digeriendo toda esta experiencia iré compartiendo con vosotros más pensamientos e ideas. De momento me quedo con estas perlas:

☺ Los aprendices (cómo traducir learners?) construyen por sí mismos sus significados.
☺ El aprendizaje es situacional y contextual.
☺ El aprendizaje es social y es hecho en comunidad.
☺ El coach debe de tener una tendencia al "óptimo disconformismo".
☺ El 85% del aprendizaje es emocional
☺ Los modelos mentales nos llevan al conformismo o al total disconformismo, pero nos alejan del "óptimo disconformismo"
☺ El diálogo se basa en:
voicing (hablar con franqueza, desde la emoción, tendiendo al flow)
respeto
escucha (al otro y a las reacciones internas de uno mismo)
pausa
☺ El papel del coach como servidor, el "servant coaching"

El punto álgido de las jornadas fueron los dos birth-giving que hicimos con el fin de cristalizar los conceptos tratadas en nuestras sesiones de diálogo.
Hoy y mañana tendré la oportunidad de asistir a los birth-giving de los diferentes equipos-empresa de Team Academy Finlandia, y espero tener la oportunidad de guiar dos workshops con algunos de ellos (uno sobre emociones y otro de risoterapia)

Que qué es un birth-giving? La explicación en un futuro post.

Pero si hay algo que me ha tocado, algo con lo que me he sentido totalmente identificado, son las palabras de Sari Veripää

"I want to offer people a new kind of learning experience, where they can realise and surprise in a team or a sustained community"

Sincronicidad, de Joe jaworski

. 21 may 2008
0 comentarios

Cuando cayó en mis manos el libro Sincronicidad, de Joseph Jaworski, no tuve muchas ganas de leerlo. Apareció junto con la Moleskine que encontramos como regalo a la entrada en Team Academy. Recuerdo que quise cambiarlo por “La quinta disciplina”, de P.Senge, pero Nieves me recomendó vivamente, muy a su estilo, que lo leyera, que contaba la historia de un tipo que quiso cambiar de vida y se lanzó a ello tras una serie de acontecimientos, lecturas y reflexiones.


Como yo estaba en un momento de ganas de cambio, y acababa de instalarme en Bilbao para ponerme manos a la obra, pasé por alto su horrorosa portada y el pestilente tufillo a libro de auto ayuda y empecé a leer. Fue la primera sorpresa que me llevé en Team Academy. En mi trayectoria de ingeniero de montes no había tropezado con este tipo de contenidos euforizantes.

Este libro se leía como quien se toma una caña con unas aceitunas al borde del mar. La lectura fluye con sencillez, con comodidad, como si uno estuviera en plenas vacaciones de verano y se pusiera a cargar energías para empezar algo diferente a la vuelta. Tuve la extraña sensación de que todo era posible, la evidencia de que los cambios que uno espera hay que provocarlos, que no hay que mirar al exterior a ver si otros, alguien, el mundo, de una vez nos los trae en bandeja. Es cuestión de ponerse. Y de leer el libro. Luego la sincronicidad, el optimismo y un pelín de misticismo, todo hay que decirlo, harán el resto.

Jaworski al fin y al cabo ha conseguido cosas importantes. Se deja arrastrar por sus visiones, por sus ganas de llegar a un determinado destino y en el proceso acaba deslizándose hacia ese punto de forma inevitable como quien desciende por un tobogán. Todo es cuestión de creer en lo que uno quiere, preparar el camino, y actuar con optimismo y determinación. El universo jugará a tu favor, a pesar de que no faltarán los obstáculos. En el momento menos pensado todos, y todo, fluirán y alinearán hacia tu objetivo de una manera misteriosa y difícil de explicar, a través de bienvenidas casualidades. Es la sincronicidad.

Si queréis un poco de embriaguez intelectual, misticismo, y os apetece descubrir un modo de razonar desconcertante y revelador para dejar de quejarse del mundo y decidirse a actuar, os recomiendo este libro escrito a modo de autobiografía con cierto toque novelesco.

Con este post doy por inaugurada la sección de comentarios sobre libros de nuestro blog. Otros títulos interesantes podéis encontrarlos en un mensaje anterior